La topografía es una disciplina esencial en sectores como la construcción, la ingeniería civil, la arquitectura y el urbanismo. Los topógrafos son los profesionales encargados de medir y representar la superficie terrestre, proporcionando datos precisos que son fundamentales para el desarrollo de proyectos y la toma de decisiones.
El salario medio de un topógrafo en España va desde los 18.000 euros en puestos de perfil junior, a los 50.000 euros para los más experimentados.
En este artículo, exploraremos en detalle las funciones principales de un topógrafo, dónde adquirir los conocimientos necesarios para convertirse en topógrafo y analizaremos las diferencias en la remuneración de los topógrafos españoles según su geografía, experiencia, puesto de trabajo, empleador, etcétera.
Principales funciones de un topógrafo
1. Levantamientos topográficos
Los levantamientos topográficos son estudios técnicos que permiten representar con precisión la forma y características del terreno. Se clasifican principalmente en planimétricos, que detallan las posiciones horizontales; altimétricos, que determinan las elevaciones; y planialtimétricos, que combinan ambos aspectos.
Para llevar a cabo estos levantamientos, los topógrafos emplean instrumentos como estaciones totales, que integran teodolitos y distanciómetros electrónicos; niveles ópticos o láser, utilizados para medir diferencias de altura; y receptores GPS/GNSS, que proporcionan coordenadas geográficas precisas. Además, el uso de drones y escáneres láser 3D ha revolucionado la captura de datos, permitiendo obtener modelos digitales del terreno con gran detalle.
Estos levantamientos son fundamentales en la planificación y ejecución de proyectos de ingeniería, arquitectura y urbanismo, ya que proporcionan la base para diseños precisos y decisiones informadas.
2. Replanteos y control de obras
Durante la ejecución de una obra, el topógrafo desempeña un papel crucial mediante el replanteo, que consiste en trasladar con precisión al terreno los elementos definidos en los planos del proyecto. Esto incluye la ubicación exacta de cimientos, muros, columnas y otras estructuras, asegurando que se construyan conforme a las especificaciones técnicas establecidas .
Para llevar a cabo estas tareas, también se utilizan instrumentos de alta precisión como estaciones totales, niveles ópticos y receptores GPS/GNSS, que permiten marcar puntos de referencia y niveles con exactitud milimétrica. Además, el topógrafo realiza un seguimiento continuo del avance de la obra, verificando que las construcciones se alineen correctamente y se mantengan las cotas adecuadas, lo que es fundamental para evitar errores costosos y garantizar la calidad del proyecto .
3. Trabajos cartográficos y georreferenciación
Los trabajos cartográficos y la georreferenciación son funciones esenciales del topógrafo en España. A partir de los datos recogidos en campo, el topógrafo elabora mapas y planos precisos que sirven para diversos fines, como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales o la actualización del catastro. La georreferenciación asegura que estos documentos estén correctamente ubicados en el espacio, asignándoles coordenadas exactas dentro de un sistema de referencia oficial.
En España, el sistema de referencia geodésico oficial es el ETRS89, adoptado mediante el Real Decreto 1071/2007. Este sistema, junto con la proyección UTM, garantiza la compatibilidad de la cartografía nacional con los sistemas de navegación por satélite y con la cartografía de otros países europeos. La georreferenciación es especialmente importante en trámites legales, como la inscripción de propiedades en el Registro de la Propiedad o la resolución de discrepancias con el Catastro.
4. Catastro y delimitación de propiedades
Los topógrafos en España desempeñan un papel crucial en la delimitación precisa de propiedades y en la actualización del catastro. Mediante mediciones exactas y representaciones gráficas detalladas, estos profesionales aseguran que los límites de las parcelas estén correctamente definidos, lo cual es esencial para la legalidad de las transacciones inmobiliarias y la resolución de posibles disputas entre colindantes.
Utilizando equipos de topografía avanzados como estaciones totales, receptores GNSS y software de Sistemas de Información Geográfica (SIG), los topógrafos generan planos y archivos georreferenciados que reflejan con precisión la realidad física del terreno. Estos documentos son fundamentales para corregir discrepancias entre la información catastral y la situación real de las propiedades, facilitando así procesos como segregaciones, agrupaciones o inscripciones en el Registro de la Propiedad.
Además, la labor del topógrafo es clave en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley 13/2015, que exige una mayor precisión en la representación gráfica de las fincas. Gracias a su intervención, se mejora la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario y se garantiza que las propiedades estén correctamente registradas y valoradas.
5. Captura de la realidad y Scan to BIM
Los topógrafos desempeñan un papel crucial en la captura precisa de la realidad construida mediante escáneres láser 3D, una tecnología que permite obtener representaciones detalladas de estructuras y entornos. Estos dispositivos emiten pulsos de luz láser que, al reflejarse en las superficies, generan millones de puntos de datos, conformando una “nube de puntos” tridimensional que representa con exactitud la geometría del objeto o espacio escaneado.
Una de las aplicaciones más destacadas de esta tecnología es el proceso conocido como Scan to BIM (del escaneo al modelado de información de construcción). Este flujo de trabajo consiste en convertir las nubes de puntos obtenidas mediante escaneo láser en modelos BIM (Building Information Modeling), que son representaciones digitales enriquecidas con información geométrica y no geométrica de un edificio o infraestructura. Este método es especialmente valioso en proyectos de rehabilitación, reformas o mantenimiento, donde es esencial contar con una documentación precisa del estado actual de las construcciones.
El uso de escáneres láser 3D y la metodología Scan to BIM representan una evolución significativa en la forma en que se documentan y gestionan los entornos construidos, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas en el ámbito de la construcción y la ingeniería.
La formación de un topógrafo en España
La formación en Ingeniería Geomática y Topografía en España es esencial para quienes desean desempeñarse profesionalmente en el ámbito de la topografía. Este grado universitario, de cuatro años de duración y 240 créditos ECTS, habilita para la profesión regulada de Ingeniero Técnico en Topografía, conforme a la Orden CIN/353/2009.
Competencias que adquiere un topógrafo
Durante sus estudios, el futuro topógrafo adquiere competencias en:
- Captura y análisis de datos geoespaciales mediante tecnologías como GNSS, estaciones totales, drones y escáneres láser 3D.
- Procesamiento y representación cartográfica utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y software de diseño asistido por ordenador (CAD).
- Georreferenciación y gestión catastral, fundamentales para la delimitación de propiedades y la actualización de registros oficiales.
- Aplicación de normativas legales relacionadas con la propiedad del suelo y la planificación territorial.
- Modelado de información de construcción (BIM), especialmente en proyectos de rehabilitación y conservación del patrimonio.
Estas habilidades permiten al topógrafo integrarse en equipos multidisciplinares, aportando precisión y eficiencia en proyectos de ingeniería, arquitectura, medio ambiente y ordenación del territorio.
Universidades en España que ofrecen el Grado en Ingeniería Geomática y Topografía
En España, varias universidades públicas imparten este grado. Algunas de ellas son:
- Universidad Politécnica de Madrid (UPM): Ofrece el Grado en Ingeniería Geomática y Topografía a través de su Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía.
- Universidade de Santiago de Compostela (USC): ofrece esta titulación en su Escuela Politécnica Superior, ubicada en el Campus de Lugo. Además, la USC también ofrece un doble grado en Ingeniería Civil e Ingeniería en Geomática y Topografía, lo que permite a los estudiantes obtener una formación más amplia y versátil en el campo de la ingeniería.
- Universitat Politècnica de València (UPV): Imparte el Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica.
- Universidad de Jaén (UJA): La Escuela Politécnica Superior de Jaén ofrece el Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica, acreditado con el sello internacional de calidad
- Universidad de León: Imparte el Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía en su Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial.
- Universidad de Salamanca (USAL): Ofrece el Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática en la Escuela Politécnica Superior de Ávila.
- Universidad de Extremadura (UEX): El Centro Universitario de Mérida imparte el Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática.
- Universidad de Oviedo: Ofrece el Grado en Ingeniería Geomática en la Escuela Politécnica de Mieres.
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): Imparte el Grado en Ingeniería Geomática en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.
Estas instituciones proporcionan una formación sólida y actualizada, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector y contribuir al desarrollo de proyectos con precisión y eficiencia.
Colegios profesionales de topógrafos: el COIGT y su importancia
En este artículo también hemos considerado relevante mencionar a los colegios profesionales, ya que desempeñan un papel fundamental en la regulación, representación y apoyo a los profesionales del sector.
El Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) es la corporación de derecho público que agrupa a los titulados en Ingeniería Técnica en Topografía y a los Graduados en Ingeniería en Geomática y Topografía que ejercen la profesión en España. La colegiación en el COIGT es un requisito legal indispensable para poder ejercer la profesión de forma legal en el país.
El COIGT tiene como principales funciones:
- Ordenar el ejercicio de la profesión dentro del marco legal establecido.
- Vigilar el cumplimiento de las normas deontológicas y velar por la ética profesional.
- Representar y defender los intereses generales de la profesión, especialmente en sus relaciones con la Administración.
- Ofrecer servicios a los colegiados, como formación continua, bolsa de empleo, asesoría jurídica y visado de proyectos.
Los costes asociados a la colegiación en el COIGT son:
- Cuota de alta: 60 €, con una reducción del 100% si la colegiación se produce durante el primer año desde la finalización de los estudios universitarios.
- Reincorporación: 120 €.
- Pre-colegiación: Gratuita para estudiantes de Grado en Ingeniería Geomática, Topografía y Geoinformación.
Estos costes permiten a los profesionales acceder a los servicios y beneficios que ofrece el COIGT, además de cumplir con la legalidad vigente para el ejercicio de la profesión.
Sueldo medio anual de un topógrafo en España
Según diversas fuentes, el salario medio anual de un topógrafo en España se sitúa en torno a los 31.000 € brutos:
- Glassdoor: 32.000 € brutos anuales.
- Indeed: 31.285 € brutos anuales.
- Jobted: 27.340 € brutos anuales.
El salario medio anual en España en 2022 fue de 26.948,87 € brutos, según el INE. Esto indica que los topógrafos, con un salario medio de aproximadamente 31.000 €, perciben una remuneración superior al promedio nacional, reflejando la especialización y la demanda de esta profesión
Rango salarial por experiencia
La experiencia es un factor determinante en la remuneración de los topógrafos:
- Sin experiencia (<3 años): 18.620 € – 24.000 € brutos anuales.
- Experiencia media (4-9 años): 26.640 € – 32.420 € brutos anuales.
- Con mucha experiencia (>10 años): 32.420 € – 44.320 € brutos anuales.
- Más de 20 años de experiencia: hasta 37.610 € brutos anuales.
Fuentes: Randstad, indeed, Paylab, Jobted.
Variaciones según ubicación
El salario de un topógrafo también varía significativamente según la comunidad autónoma:
- Zaragoza: 48.653 € brutos anuales.
- Valencia: 42.224 € brutos anuales.
- Sevilla: 38.540 € brutos anuales.
- Madrid: 34.077 € brutos anuales.
- Barcelona: 33.648 € brutos anuales.
- Bilbao: 24.373 € brutos anuales.
Fuentes: indeed, Paylab, Glassdoor, Adecco, Jobted.
Estas diferencias reflejan el impacto del coste de vida y la demanda de profesionales en cada región.
Otros factores que influyen en el salario de un topógrafo
- Tipo de empleador: Las grandes constructoras y empresas de ingeniería suelen ofrecer salarios más altos que las pequeñas empresas o administraciones públicas.
- Especialización: Los topógrafos con habilidades en tecnologías avanzadas como escáneres láser 3D o sistemas BIM pueden acceder a remuneraciones superiores.
- Tipo de proyecto: Los proyectos de gran envergadura, como infraestructuras o urbanizaciones, suelen requerir mayor precisión y responsabilidad, lo que se traduce en salarios más elevados.
Conclusión
La topografía es una profesión clave en el desarrollo y planificación del territorio. Los topógrafos no solo aportan precisión en la medición del terreno, sino que también desempeñan un papel esencial en la legalidad y viabilidad de proyectos de diversa índole. En cuanto a la remuneración, se trata de una carrera que ofrece salarios competitivos, especialmente para aquellos con experiencia y especialización.
¿Estás interesado en el mundo de la topografía? Explora nuestra tienda especializada en equipos de topografía y descubre las herramientas que utilizan los profesionales del sector.